PuertadeOroRadio.com | La Numero 1 en salsa y sabor !

Latest Post

 


El pasado 7 de enero, las legendarias artistas Sheila E. y Gloria Estefan ofrecieron una enérgica presentación de su versión nominada al Grammy del clásico de Celia Cruz, "Bemba Colorá", en el programa "Jimmy Kimmel Live!". Esta canción forma parte del más reciente álbum de Sheila E., titulado 'Bailar', y ha sido reconocida con una nominación al Grammy en la categoría de Mejor Interpretación de Música Global, mientras que el álbum compite por el galardón a Mejor Álbum Latino Tropical. Sheila E. expresó su gratitud en Instagram tras el anuncio de las nominaciones. Por su parte, Estefan, quien tuvo el honor de compartir escenario con Celia Cruz en el pasado, se mostró entusiasmada por colaborar nuevamente con su amiga Sheila E. y el productor Tony Succar en este proyecto. La revista PEOPLE estrenó en exclusiva el video musical de "Bemba Colorá" en marzo, consolidando este tributo sentido de Estefan y Sheila E. a la icónica reina de la salsa.

Celine Van Heel lleva la salsa pura al escenario de Eurovisión por primera vez

Celine Van Heel, artista de origen gallego y neerlandés, reconocida por su trayectoria como fotógrafa de celebridades y marcas de moda, ha decidido incursionar en el mundo de la música. Participará en el Benidorm Fest 2025 con la canción "La Casa", marcando la primera ocasión en que una salsa pura se presenta en Eurovisión. Este tema busca resaltar la riqueza cultural que une a América Latina y España. Inspirada por su abuela y con una identidad musical influenciada por las rancheras y canciones tradicionales latinoamericanas, Van Heel colabora con Alfred García en la composición de su álbum. A pesar de su experiencia en fotografía y moda, Van Heel se muestra preparada y apasionada por esta nueva faceta artística, con la intención de explorar diversos géneros y enfocarse en la creación y disfrute de la música.

Estas noticias reflejan cómo la salsa sigue siendo una fuerza dinámica en la música contemporánea, adaptándose y encontrando nuevas audiencias a través de colaboraciones innovadoras y presentaciones en plataformas internacionales.




La embajadora de las festividades en la capital del Atlántico fue duramente criticada en las redes sociales, por su supuesta incoherencia en la apertura del evento, que le rendirá un homenaje a Shakira

En la noche del sábado 18 de enero se llevó a cabo en el estadio Romelio Martínez la celebración de la lectura del Bando como apertura del Carnaval de Barranquilla.

Durante esta presentación, la embajadora de las festividades en la Arenosa, Tatiana Angulo Fernández de Castro, emitió un discurso para que tanto los barranquilleros como los visitantes disfruten de cada uno de los eventos que se desarrollan en el Carnaval, como la Guacherna.

El discurso que emite la reina del Carnaval, para muchos de los asistentes y quienes lo presenciaron a través de redes sociales, en esta oportunidad no tuvo concordancia como ocurrió en años anteriores con otras representantes.

Willie Colón, La Sonora Ponceña y El Gran Combo de Puerto Rico son algunos de los que se presentarán en el evento pautado para agosto. Puerto Rico estará nuevamente en los ojos del mundo por ser escenario de la gira más grande de salsa, que ha tenido como base principal Nueva York, donde el evento original ha hecho historia por casi cuatro décadas. BAS Entertainment y Adam Torres Concerts (ATC) anunciaron que el sábado 3 de agosto se presentará “The New York Salsa Festival Tour” en el Coliseo de Puerto Rico (Choliseo), luego de impactar ciudades de la Nación Americana, como New York, Washington DC, Chicago, New Jersey y Miami, Florida. En una misma noche, los exponentes de mayor renombre del género interpretarán sus temas más sonados que han catapultado sus carreras. El Choliseo se transformará en un auténtico templo de la salsa. El público se dará un banquete con el legendario cantante y trombonista Willie Colón, uno de los pioneros de la salsa con más de 30 exitosas producciones; el bravío sonido de La Sonora Ponceña, orquesta fundada por Quique Lucca y que ha seguido el legado su hijo, el pianista Papo Lucca; la supremacía de “La Universidad de la Salsa”, El Gran Combo de Puerto Rico, creada hace más de 60 años por el reconocido músico Rafael Ithier, quien obtuvo recientemente el grado Doctor Honoris Causa en Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras; la voz femenina más poderosa de este género, India, bautizada como “La Princesa de la Salsa” por la inmortal ‘Guarachera del Mundo’ Celia Cruz; y el cantante Tito Nieves, quien impuso su estilo interpretativo lanzándose a conquistar los mercados internacionales, marcando la pauta para otros artistas que luego forman el núcleo de lo que se conoce como “El sonido de Nueva York”. El multitudinario evento lleva 38 años celebrándose en la ciudad de Nueva York donde acuden miles de personas de diferentes nacionalidades. El productor Ender Vega, de BAS Entertainment, responsable de traer el festival a Puerto Rico, adelantó que será “todo un lujo por la selección de músicos que marcan diferentes etapas de la evolución del género… Este evento ha sido un elemento esencial de la ciudad de Nueva York, logrando reunir a los seguidores de la música tropical de todo el mundo. Estamos seguros de que vivirán una noche histórica, mágica, inigualable en el ‘Choli’”. La salsa es un género musical que ha plantado bandera a nivel global, siendo de los más populares y representativos de toda Latinoamérica. Su origen se remonta a finales de la década de 1960, cuando músicos y cantantes de Puerto Rico, Cuba y Nueva York se unieron para dar vida a un nuevo género que fusionaba elementos del son cubano, el mambo, el jazz y otros ritmos afrocaribeños. Tuvo su primer y mayor impulso desde la ciudad de Nueva York, consolidándose en medio del activismo social y político de esos años. Con la llegada de la salsa, ¡la historia musical cambió! Aunque sus raíces son principalmente de Cuba, la salsa como baile se originó en el barrio español de Nueva York, el “Spanish Harlem”, donde se ubicaban principalmente los latinoamericanos. Desde ahí empezó a expandirse y abrirse paso en otras ciudades dentro y fuera de Estados Unidos. Su impacto arrollador arropó a Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela y Perú. Fue en la década de los ‘80 cuando alcanzó una difusión trascendental en Europa y Japón. “The New York Salsa Festival Tour” continuará luego su recorrido por Los Ángeles (California) y Orlando (Florida). Los boletos para este suceso musical en el Coliseo de Puerto Rico están disponibles en Ticketera.com. Fuente: Primera hora

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema: friztin. Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget